Logo

DR. GUILLERMO JOSÉ AGUIRRE ESPONDA

Vicepresidente de la Academia de Ingeniería México Presidente del Comité de Admisión
Académico Titular Miembro desde 5 de mayo de 2011

Documentos

Semblanza Corta

Ingeniero, diseñador, académico y empresario mexicano, nacido el 1 de abril de 1953 en la Ciudad de México. Es Doctor en Ingeniería del Diseño por la Universidad de Cambridge (1990), Maestro en Tecnología por la Universidad de Loughborough (1985), Maestro en Ingeniería Mecánica (1984) e Ingeniero Mecánico-Electricista por la UNAM (1979).

Su formación técnica comenzó en 1971 como mecánico reparador y constructor de instrumentos en el Instituto de Geofísica de la UNAM. A los 21 años fue becario del Instituto de Ingeniería y a los 23 inició su labor docente y profesional como diseñador independiente. Participó en la creación del Centro de Diseño Mecánico de la Facultad de Ingeniería de la UNAM.

En 1979 ingresó como profesor universitario y, a los 26 años, obtuvo por concurso la plaza de Profesor Asociado “C”. Desarrolló la materia de Diseño de Máquinas, publicó el libro Diseño de Elementos de Máquinas (Editorial Trillas) y dirigió las primeras tesis del Centro de Diseño Mecánico.

Entre 1985 y 1990, durante su estancia en Inglaterra, desarrolló una silla-grúa patentada, obtuvo el Premio Engineering Design del Design Council de Londres y cursó su doctorado en Cambridge, donde sentó las bases del método CINDI® (Principio de Acción Indirecta). Participó en la creación del Engineering Design Center y publicó tres libros especializados.

Como Director de Tecnología del Grupo Vitro (1991–2000), lideró el diseño de electrodomésticos que dominaron el mercado nacional, registró 17 patentes y 9 diseños industriales, y recibió múltiples reconocimientos de innovación, incluyendo cuatro Medallas de Oro de Whirlpool y el Premio Nacional de Tecnología (1999).

Entre 2001 y 2007, fungió como Director Adjunto de Tecnología en el CONACYT, donde impulsó programas de innovación, capital de riesgo y emprendimiento tecnológico. Fue fundador de la Red de Talentos Mexicanos en el Exterior, hoy Red Global MX, y recibió el Premio Nacional al Impulso Empresarial de CANACINTRA.

Desde 2007 se ha desempeñado como empresario, inversionista y académico independiente, fundando seis empresas y dos fondos de inversión. Los proyectos que ha impulsado han sido reconocidos por Forbes y MIT Technology Review. Es profesor invitado del MIT, IPADE, ITESM y la UNAM, autor de 11 libros —incluida la serie Diseñando el Futuro (2023)— y conferencista internacional con más de 140 ponencias en foros de alto nivel como la OCDE, la ONU, el MIT y la Academia de Ingeniería de México.

Comisiones de Especialidad