Logo

DR. ALEJANDRO CUAUHTÉMOC RAMÍREZ REIVICH

Presidente de la Comisión de Especialidad en Ingeniería Mecánica y Mecatrónica
Académico Titular Miembro desde 31 de mayo de 2023

Documentos

Semblanza Corta

El Dr. Alejandro Cuauhtémoc Ramírez Reivich nació en la Ciudad de México. Es Ingeniero Mecánico Electricista por la UNAM, donde también obtuvo la Maestría en Ingeniería Mecánica con especialidad en Diseño y Manufactura (1996). Posteriormente, obtuvo el Doctorado en Ingeniería de Diseño en la Universidad de Lancaster, Reino Unido, bajo la dirección del profesor Michael J. French. Desde entonces, ha centrado su investigación en transformar el proceso de diseño en una actividad basada en la generación de conocimiento.

Actualmente, es Profesor Titular "C" de Tiempo Completo Definitivo en el Departamento de Ingeniería Mecánica de la UNAM, miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) Nivel 1 y cuenta con la distinción PRIDE "D". A lo largo de más de 33 años de trayectoria, ha integrado docencia, investigación, formación de recursos humanos, desarrollo tecnológico y vinculación social. Ha impartido más de 90 cursos de licenciatura y posgrado, dirigido más de 50 tesis de licenciatura, 25 de maestría, 3 de doctorado y 2 posdoctorados, y fungido como sinodal en más de 100 exámenes profesionales.

Su especialidad incluye diseño de máquinas de propósito especial, diseño centrado en el usuario, innovación tecnológica y desarrollo de productos innovadores. Ha liderado más de 100 proyectos de investigación y desarrollo tecnológico, apoyados por fondos institucionales (PAPIIT, PAPIME) y convenios con empresas y organismos nacionales e internacionales. Entre sus aportaciones destacan sistemas para la conservación de documentos históricos como el Acta de Independencia de México, el mural Pan American Unity de Diego Rivera —proyecto premiado con un Emmy en 2022— y vitrinas anóxicas para códices prehispánicos. También ha desarrollado tecnologías socialmente responsables, como sanitarios secos mecatrónicos, sistemas de manejo de residuos agropecuarios, automatización de procesos alimentarios y plantas para producir mascarillas N95 durante la pandemia.

Su producción académica incluye más de 60 artículos, 80 reportes especializados, 70 prototipos y más de 15 patentes. Ha colaborado con más de 30 empresas nacionales e internacionales, y sus desarrollos han sido adoptados industrialmente, generando mejoras productivas y nuevos productos en el mercado.

En el ámbito institucional, ha sido Jefe del Centro de Diseño Mecánico e Innovación Tecnológica (1986-1989) y Coordinador del Posgrado en Ingeniería Mecánica (2007-2023), logrando que los programas de Maestría y Doctorado obtuvieran altos niveles de calidad en CONACYT. Ha presidido comités académicos, evaluadores y de ética, promoviendo la colaboración internacional con universidades como Stanford, UC Berkeley y el Instituto Tecnológico de Múnich.

Entre sus distinciones destacan el Premio Tecnos (2012), Mención Honorífica del INAH (2019), Reconocimiento al Mérito Universitario, Premio IMPI a la Innovación Mexicana (2025) y Emmy Award (2022). Se incorporó como Académico Titular de la Academia de Ingeniería de México en 2023, donde preside la Comisión de Especialidad en Ingeniería Mecánica y Mecatrónica, y es miembro activo de ASME.

Su trayectoria refleja un compromiso con la docencia, la investigación y el desarrollo tecnológico al servicio de la sociedad, consolidándolo como referente en ingeniería aplicada con impacto social y nacional.

Comisiones de Especialidad