Logo

DR. HERON GACHUZ MURO

Presidente de la Comisión de Especialidad en Ingeniería Petrolera
Académico Titular Miembro desde 26 de junio de 2018

Documentos

Curriculum Vitae

No disponible

Semblanza

No disponible

Trabajo de Ingreso

No disponible

Semblanza Corta

El Dr. Heron Gachuz Muro es Ingeniero Petrolero egresado de la UNAM, con maestría en Ingeniería Petrolera y Desarrollo de Proyectos y el título de Ingeniero de Desarrollo y Explotación de Yacimientos por el Instituto Francés del Petróleo (IFP). En 2016 obtuvo el Doctorado en Ingeniería Petrolera con especialidad en Procesos No Térmicos de Recuperación Mejorada de Hidrocarburos en la Universidad de Heriot Watt, Reino Unido. En 1997 realizó una estancia profesional en Venezuela, becado por el Instituto Tecnológico Venezolano del Petróleo (INTEVEP), y participó en el desarrollo de los softwares ESTAB ver 1.0 y EOR Selector 1.0, con derechos de autor. Ha recibido becas del IMP, INTEVEP, CONACYT y del Gobierno de Francia. Asimismo, desarrolló equipos de pruebas de imbibición y desplazamiento para altas presiones y temperaturas en la Universidad de Heriot Watt.

Actualmente, se desempeña como Gerente del Área de Recuperación Secundaria y Mejorada de PEMEX, liderando la reactivación de proyectos en campos maduros y encabezando uno de los grupos de especialistas más capacitados de la compañía. Desde 2019, ha incorporado cerca de 1,000 MMBPCE como reservas 3P y ha ejecutado cinco proyectos de recuperación secundaria, logros inéditos en los últimos 30 años. También está a cargo de la construcción del primer laboratorio de químicos dentro de Exploración y Producción, que permitirá optimizar costos operativos.

Su trayectoria profesional incluye diversos proyectos en PEMEX, enfocados en ingeniería de yacimientos y procesos de recuperación secundaria y mejorada (RSM), así como la implementación de pruebas de laboratorio de alta presión y temperatura para yacimientos no convencionales (YNF). Ha sido profesor de Ingeniería Petrolera en la UNAM y asesor de tesis en la UNAM e IPN, con publicaciones técnicas a nivel nacional e internacional. En 2005 recibió el primer lugar por el mejor trabajo técnico en la Exposición Internacional de Tecnología Petrolera en México.

Es miembro activo de la Society of Petroleum Engineers (SPE), Colegio de Ingenieros Petroleros de México, American Chemical Society, Society of Core Analysts, Academia de Ingeniería de México, y de asociaciones internacionales como el Instituto Francés de Escocia y el Scottish Oil Club. Participa como revisor en revistas como Energy & Fuels, Applied Energy y Fuel, y forma parte de comités técnicos relacionados con captura, uso y almacenamiento de CO2 (CCUS), recuperación mejorada y proyectos offshore.

Sus áreas de interés incluyen ingeniería de yacimientos, recuperación mejorada, fluidos inteligentes en campos maduros, aplicación de nanofluidos, explotación de yacimientos naturales de CO2 y su transporte y almacenamiento, contribuyendo de manera significativa a la innovación tecnológica y operativa en la industria petrolera.

Comisiones de Especialidad